Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 272
Resumen / Summary:
Autor / Author: Raúl Román Romero
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Presentación
Reformismo borbónico, tierras comunales y labradores en la gobernación de Santa Marta, 1750-1810
Hugues R. Sánchez Mejía
Introducción
Mestizaje: libres de todos los colores y sitios de libres
Las diversas formas de acceso a tierras comunales por parte de la población libre Chiriguaná: de libres a labradores, de sitio a villa
El sitio de españoles y gente blanca de Los Venados
Los vecinos labradores de El Treinta contra el capitán aguerra don Agustín Parody
Conclusiones
Referencias
Actividades económicas en la Provincia de Santa Marta durante la Independencia y los primeros años de la República
Joaquín Viloria de la Hoz
Introducción
Santa Marta y Cartagena a finales de la Colonia Propiedades rurales en los albores de la Independencia Joaquín de Mier y la marquesa de Torre Hoyos
Impuestos, monedas y contribuciones
Comercio exterior
Comentarios finales
Referencias
Relaciones comerciales entre Santa Marta y Saint Thomas durante el siglo XIX: conexiones portuarias entre el Caribe neogranadino y danés
Jorge Enrique Elías-Caro
Antecedentes históricos y comerciales de las Islas Vírgenes
Relaciones comerciales con Santa Marta y el Caribe neogranadino
Algunas consideraciones finales
Fuentes consultadas
Referencias
Productividad y condiciones económicas de la Provincia de Cartagena en la primera mitad del siglo XIX
Raúl Román Romero
Introducción
El declive económico de Cartagena y el colapso de la ciudad
Las condiciones productivas de la provincia en medio del declive económico
Uso de la tierra en la Provincia de Cartagena
Desarrollo de la actividad ganadera en la Provincia de Cartagena Producción agraria en la Provincia de Cartagena
La capacidad naviera y mercante de la Provincia de Cartagena Conclusiones
Referencias
La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
Adolfo Meisel Roca
Referencias
Enlazando la nación: del río Magdalena al gran Caribe, 1840-1890 Antonino Vidal Ortega
Guissepe D' Amato Castillo
Introducción
Navegación, productos naturales y oro
Regulando finanzas y ampliando mercados
Puerto y puerta, desembarque y embarque
A manera de reflexión
Referencias
El Pocking House de Coveñas. Avances y retrocesos de la industria ganadera en la costa Caribe colombiana, 1910-1926
Andrea Carolina Miranda Pestana
Introducción
El Packing House de Coveñas: iniciativa empresarial regional Intereses regionales y locales en relación con el negocio del ganado y el puerto
El ocaso del Packing House de Coveñas Consideraciones finales
Referencias
Autores
Indice temático
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.