Plaza fundacional en el siglo XX: la transformación en Lima, Bogotá y Santiago a través de los concursos arquitectónicos

Plaza fundacional en el siglo XX: la transformación en Lima, Bogotá y Santiago a través de los concursos arquitectónicos

Autor / Author: Carolina Salazar Marulanda
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$135,202
Precio de lista: COP$150,241
Código9789587830873
Stock: 1
Peso: 730.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 24 x 21.5 cm

Páginas / Pages: 308

Resumen / Summary:

Autor / Author: Carolina Salazar Marulanda
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción 

PLAZA Y SIGNIFICADO 

PLAZA FUNDACIONAL: LA CONSTRUCCiÓN DE UN SIMBOLO 

La plaza como instrumento de ordenamiento urbano 

La plaza como espacio cívico 

La plaza como referente simbólico 

Espacio y uso 

Élites y lugar 

Identidad y memoria 

Los concursos de arquitectura 

LA TRANSFORMACIÓN: EL MOMENTO Y EL CONCEPTO 

Referente histórico 

Referente formal 

Referente cultural 

LIMA 1939: EL NEOCOLONIALISMO 

LIMA CUADRADA: LA CIUDAD DEL DAMERO 

LA PLAZA MAYOR: EL CENTRO DEL CERCADO 

EL PROGRESO MATERIAL: UNA POLÍTICA DE ESTADO
 
Embellecimiento de la plaza: el historicismo de la tradición
 
Conservar el sello colonial: el encanto de la plaza Mayor 

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN: LA PLAZA DE TRADICIÓN CASTELLANA 

Bordes
 
Estructura urbana
 
Sistema de espacio público
 
Monumentos y mobiliario 

EL NO DESEADO ESTILO COLONIAL
 
REFERENCIAS 

BOGOTÁ 1959: LA MODERNIDAD 
LA CANDELARIA: EL CENTRO DE LA TRADICIÓN
 
LA PLAZA DE BOLÍVAR: EL HISTÓRICO CUADRILÁTERO 

TRANSFORMACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN: ISO AÑOS DE LIBERTAD 

La resignifiación de un símbolo: diez interpretaciones de la dignidad Una plaza digna y austera: el escenario de la nación 

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN: EL RECINTO DEL LIBERTADOR 

Bordes 

Estructura urbana
 
Sistema de espacio público Monumento y mobiliario
 
AUSENCIA DE HISTORIA Y TRADICIÓN: LA OPOSICIÓN AL CAMBIO
 
REFERENCIAS 

SANTIAGO 1999: LA DIVERSIDAD 

TRIÁNGULO FUNDACIONAL: LA SEDE DE LOS PODERES 

LA PLAZA DE ARMAS: EL CENTRO DEL NÚCLEO 

UNA NUEVA CIUDAD PARA EL NUEVO MILENIO 

Refundar la plaza de armas: entre la nostalgia y la ilusión Tradición e innovación: la imagen del nuevo milenio 

CRITERIOS DE INTERVENCiÓN: UN LUGAR COLECTIVO. MÚLTIPLE Y UNITARIO 

Bordes 

Estructura urbana 

Sistema de espacio público Monumentos y mobiliario 

MUCHO PISO Y POCOS ÁRBOLES: 

EL RECHAZO A LA REFUNDACIÓN 

REFERENCIAS 

TRES CIUDADES Y TRES PLAZAS 

LAS CIUDADES 

Estructura social 

Estructura política 

Estructura urbana 
 
EL CENTRO 

LA PLAZA 

Significado y uso 

Carácter y diseño 
 
EL CONCURSO 

CONCLUSIONES 

La plaza como construcción de un símbolo 

La importancia de los concursos arquitectónicos 

La transformación 

BIBLIOGRÁFíA GENERAL 

ANEXOS 

ANEXO I. LIMA, DEL DAMERO COLONIAL A LA URBANIZACiÓN RADIAL: EL DESARROLLO DE LA CIUDAD 

ANEXO 2. BOGOTÁ, LA CIUDAD CRECIENDO: DE LO TRADICIONAL A LO MODERNO 
ANEXO 3. SANTIAGO, LA TRANSFORMACIÓN: DE LA FUNDACiÓN A LA METRÓPOLI 

ANEXO 4. ARQUITECTOS 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.