Física-matemática básica

Física-matemática básica

Autor / Author: Alejandro Hurtado Márquez
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$72,906
Precio de lista: COP$81,034
Código9789588972626
Stock: 1
Peso: 800.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 482

Resumen / Summary:

Autor / Author: Alejandro Hurtado Márquez
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio
 
Parte 1. Física básica

Capítulo 1. Unidades y medidas
1.1 La física y el mundo natural
1.2 Cantidades físicas fundamentales
1.2.1 Unidades patrón
1.2.2 Unidades derivadas
1.2.3 Ejemplos de unidades derivadas
1.3 Conversión de unidades
1.3.1 Análisis dimensional
 
Capítulo 2. Escalares y vectores
2.1 Descomposición de un vector
2.2 Vectores unitarios
2.3 Operaciones entre vectores
2.3.1 Suma de vectores
2.3.2 Multiplicación de un escalar por un vector
2.3.3 Producto escalar entre dos vectores
2.3.4 Producto vectorial entre dos vectores
 
Capítulo 3. Movimiento unidimensional
3.1 Variables cinemáticas
3.1.1 Desplazamiento
3.1.2 Velocidad
3.1.3 Aceleración
3.2 Clasificación de los movimientos rectilíneos
3.2.1 Movimiento rectilíneo uniforme
3.2.2 Movimiento rectilíneo con aceleración constante
3.2.3 Caída libre
3.2.4 Movimiento rectilíneo con aceleración variable
 
Capítulo 4. Movimiento bidimensional
4.1 Variables cinemáticas, vectores: posición, desplazamiento, velocidad y aceleración
4.1.1 Posición
4.1.2 Desplazamiento
4.1.3 Velocidad media
4.1.4 Velocidad instantánea
4.1.5 Aceleración media
4.2 Movimiento de proyectiles
4.3 Partícula en movimiento circunferencial
4.3.1 Movimiento circunferencial uniforme
4.4 Aceleraciones tangencial y radial
 
Capítulo 5. Leyes del movimiento
5.1 Primera ley de Newton: ley de la inercia
5.2 Segunda ley de Newton: concepto de fuerza
5.3 Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción
5.4 Interacciones fundamentales en la naturaleza
5.4.1 Fuerzas a distancia
5.4.2 Fuerza debida al campo gravitacional: concepto de peso
5.4.3 Fuerzas de contacto
5.5 Diagramas de cuerpo libre
5.5.1 Propuesta de secuencia de pasos para aplicar las leyes de Newton
 
Capítulo 6. Introducción a los conceptos de Trabajo y Energía
6.1 Concepto de trabajo
6.1.1 Trabajo debido a una fuerza constante
6.1.2 Trabajo debido a una fuerza variable en el caso unidimensional
6.2 Teorema del trabajo y la energía
6.3 Energía potencial
6.4 Fuerzas conservativas y no conservativas
6.4.1 Fuerzas conservativas
6.4.2 Fuerzas no conservativas
6.5 Ley de conservación de la energía
6.5.1 Conservación de la Energía Mecánica
6.5.2 Conservación de la energía cuando existen fuerzas no conservativas
6.6 Potencia
6.6.1 Potencia promedio
6.6.2 Potencia instantánea
 
Parte 2. Física experimental básica
 
Capítulo 7. Medición, incertidumbre y sus técnicas
7.1 Cifras significativas
7.2 Técnicas para expresar una medida y su incertidumbre
7.2.1 Errores de lectura por apreciación
7.2.2 Errores de lectura sistemáticos
7.2.3 Errores casuales
7.3 Cálculos de incertidumbre
7.3.1 Incertidumbre absoluta, incertidumbre relativa e incertidumbre porcentual
 
Capítulo 8. Nociones de Análisis gráfico y estadístico de datos
8.1 Prácticas de laboratorio en la enseñanza de la física
8.2 Análisis gráfico
8.2.1 Elaboración de gráficas
8.2.2 Relaciones lineales
8.2.3 Proceso de linealización de curvas
8.2.4 Relaciones de la forma: y=axn
8.2.5 ¿Cómo graficar en papel log- log
8.3 Salto tecnológico en el análisis gráfico
8.4 Análisis de regresión y líneas de tendencia
8.4.1 Regresión lineal
8.4.2 Otros análisis de regresión
8.5 Prácticas de laboratorio con sistemas de adquisición de datos
8.6 Software de cálculo matemático y de simulación para la enseñanza de la física
 
Parte 3. Matemática básica
 
Capítulo 9. Conjuntos numéricos
9.1 Números reales
9.1.1 Representación gráfica de los números reales
9.1.2 Conjuntos e intervalos
9.1.3 Valor absoluto y distancia
9.2 Propiedades de los exponentes y radicales
9.2.1 Propiedades de los radicales
9.2.2 Exponentes racionales
9.3 Proceso de racionalización de radicales
 
Capítulo 10. Nociones de álgebra
10.1 Suma algebraica
10.1.1 Uso del paréntesis en expresiones algebraicas
10.2 Multiplicación algebraica
10.2.1 Multiplicación de monomios
10.2.2 Multiplicación de polinomios
10.3 División algebraica
10.3.1 División de monomios
10.3.2 División entre fracciones algebraicas
10.3.3 División de polinomios entre monomios
10.3.4 División entre polinomios
10.4 Productos notables
10.4.1 Cuadrado de un binomio
10.4.2 Cubo de un binomio
10.4.3 Potencia de binomios
10.5 Otros productos notables
10.5.1 Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades
10.5.2 Producto de dos binomios que poseen un término común
10.6 Factorización
10.6.1 Factor común
10.6.2 Factor común por agrupación de términos
10.6.3 Factorización de expresiones algebraicas con exponentes racionales
10.6.4 Trinomio cuadrado perfecto..
10.6.5 Trinomio cuadrado de la forma: x2+bx+c.
10.6.6 Trinomio de la forma: ax2+bx+c10.6.7 Diferencia de cuadrados
10.6.8 Cubo perfecto de binomios
10.6.9 Suma o diferencia de cubos perfectos
10.6.10 Factorización de expresiones algebraicas con exponentes racionales
10.7 Ecuaciones
10.7.1 Clasificación de las ecuaciones
10.7.2 Ecuaciones lineales
10.7.3 Ecuaciones cuadráticas
10.8 Sistemas de ecuaciones
10.8.1 Ecuaciones lineales simultáneas con dos incógnitas
10.9 Ecuaciones con expresiones algebraicas racionales o radicales
10.9.1 Ecuaciones con expresiones algebraicas racionales
10.9.2 Ecuaciones con expresiones algebraicas radicales
10.9.3 Sistema de ecuaciones no lineales
 
Capítulo 11. Elementos de geometría
11.1 Conceptos primarios de la geometría
11.1.1 Punto geométrico
11.1.2 Recta 11.1.3 Semirrecta.
11.1.4 Segmento
11.1.5 Curva (o línea curva)
11.1.6 El plano
11.1.7 Semiplano
11.1.8 Ángulo
11.2 Figuras geométricas
11.2.1 Clasificación de las figuras geométricas
11.3 Segmentos proporcionales
11.3.1 Semejanza de polígonos
11.4 Perímetro y áreas de las figuras planas
11.5 Cuerpos geométricos
11.6 Software de cálculo algebraico y de simulación para la enseñanza de
la geometría
 
Capítulo 12. Función matemática
12.1 Función lineal
12.2 Función cuadrática
12.3 Función valor absoluto
12.4 Función exponencial
12.5 Función logarítmica
12.6 Función polinómica
12.7 Función racional
 
Capítulo 13. Nociones de Trigonometría
13.1 Funciones trigonométricas
13.1.1 Valores de las funciones trigonométricas de ángulos notables
13.2 Representación gráfica de las funciones trigonométricas y sus inversas...
13.2.1 Gráfica de las funciones trigonométricas
13.2.2 Gráfica de las funciones trigonométricas inversas
13.3 Identidades trigonométricas
13.4 Ecuaciones trigonométricas
13.5 Otras relaciones entre funciones trigonométricas
13.5.1 Conversión de producto de funciones trigonométricas a suma de funciones trigonométricas y viceversa
13.6 Resolución de triángulos
13.6.1 Triángulos rectángulos
13.6.2 Triángulos oblicuángulos
 
Apéndice A1 Alfabeto griego
Apéndice A2 Factores de conversión de unidades
Apéndice A3 Constantes físicas fundamentales
Apéndice A4 Coeficientes de rozamiento
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.