Tipo: Documento de Investigación / Research paper
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 14 x 21.5 cm
Páginas / Pages: 116
Resumen / Summary:
Autor / Author: Néstor Alonso Mancipe Muñoz, Mayerling Sanabria Buitrago
Editorial / Publisher: Universidad de La Salle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
- SIG en aplicaciones ambientales
Capítulo I. Información conceptual
¿Qué es un SIG?
Elementos de un dato geográfico
Funciones de un SIG
Captura
Almacenamiento
Análisis
Visualización de productos
Generalidades de la herramienta ArcGIS®
Programa para las prácticas de esta Guía
Tipos de licencia
Interfaces
Extensiones
Capítulo II. Guías prácticas sobre ArcGIS®
Instalación de archivos
Ejercicio 1: explorar los conceptos de SIG
Paso 1: iniciar ArcMAP.
Paso 2: examinar algunas capas de entidades y su organización.
Paso 3: identificar las relaciones entre las características geográficas.
Paso 4: información descriptiva asociada con una capa.
Paso 5: identificar las características específicas.
Paso 6: selección de características geográficas sobre la base de ciertas condiciones.
Reto: trabajo en consultas
Resumen de preguntas, ejercicio 1
Ejercicio 2: visualizar y presentar datos
Ejercicio 2A: visualización de datos
Paso 1: iniciar las aplicaciones y añadir una capa de polígonos.
Paso 2: añadir un servicio web WMS
Pasó 3: añadir una capa de un archivo de forma poligonal
Paso 4: cambiar un nombre de capa
Paso 5: utilice la consulta definición
Paso 6: clasificar y simbolizar datos especiales
Paso 7: características de la etiqueta
Paso 8: añadir una sombra a las etiquetas
Paso 9: crear un archivo de capa
Paso 10: crear un diseño plano con ayuda de la vista de composición
Paso 11: conjunto de la escala del mapa
Paso 12: guardar el documento de mapa
Paso 13: salga de ArcMAP
Resumen de preguntas, ejercicio 2A
Ejercicio 2B: presentación de los datos
Paso 1: iniciar ArcMAP y abrir un mapa existente
Paso 2: agregar una leyenda
Paso 3: agregue una barra de escala
Paso 4: añadir una flecha hacia el norte
Paso 5: añade un título y otro texto de información
Paso 6: agregar un borde y una pantalla de fondo a su mapa
Paso 7: mantener el equilibrio visual -- - 49
Paso 8: añadir a su disposición mapa a otro documento (opcional)
Paso 9: salvar su documento de mapa y salga de ArcMAP
Reto: añadir un sistema de referencia para su mapa
Ejercicio 3: consultar la información de las capas
Paso 1: iniciar arcmap y abrir un documento existente
Paso 2: agregar información del mapa
Paso 3: identificar una característica
Paso 4: encontrar una característica específica
Paso 5: tomar medidas
Paso 6: hacer una selección por atributos
Paso 7: hacer una consulta espacial
Paso 8: examinar la selección en las tablas
Paso 9: calcular las estadísticas de la selección
Paso 10: crear una capa de la selección
Paso 11: guardar la capa en otro formato
Paso 12: guardar el documento y salir de ArcMAP
Resumen preguntas ejercicio 3
Ejercicio 4: georreferenciación de datos
Paso 1: reconocer y agrupar la escala del mapa
Paso 2: explore cómo un sistema de proyección puede afectar la distancia
Paso 3: observe cómo la proyección de un mapa puede afectar un shape
Paso 4: examine los datos de Bogotá
Paso 5: proyectar un shape
Resumen de preguntas, ejercicio 4
Referencias
Anexo A. Uso de servicios web disponibles en el tema ambiental
1. Obtención de archivos del IDECA
2. Servicios WMS
2.1 Obtención de URL de los servicios WMS en el portal web del IDECA
2.2 Secuencia para cargar el WMS en ArcMap
Anexo B. Respuestas a secciones de preguntas