Cinco mil años de palabras

Cinco mil años de palabras

Autor / Author: Carlos Prieto
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$28,860
Precio de lista: COP$32,072
Código9786071617422
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 311

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Carlos Prieto
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos
Prólogo, por Carlos Fuentes
Introducción. Origen y propósito de este libro

I. El misterio del origen del lenguaje y de las lenguas
1. ¿Misterio insondable?
2. Del Australopitecus al Homo sapiens sapiens. Especulaciones sobre el origen de las lenguas
3. Hipótesis sobre la monogénesis de las lenguas
4. Hipótesis sobre la poligénesis de las lenguas
5. El lenguaje de los animales

II. Las lenguas de la Tierra
1. Número y distribución geográfica de las lenguas
2. Las lenguas más habladas
3. Expansión y contracción en el número de lenguas: la extinción de las lenguas
4. Identificación y descubrimiento de las grandes familias lingüísticas
5. La genética humana y las lenguas
6. Un contacto con las lenguas más antiguas

III. El latín
1. Origen y expansión del latín
2. Apogeo del Imperio romano. El latín: lengua universal
3. Las invasiones "bárbaras"
4. El renacimiento carolingio. Aparición de las lenguas protorromances
5. El Renacimiento. Vigencia del latín
6. El latín en nuestros días
7. Los dioses, los días y los meses. Julio César y los calendarios
8. Algunos rasgos comunes de la transición del latín clásico a las lenguas romances contemporáneas
9. Evolución y vida del latín: las lenguas romances
10. Distancia relativa del latín

IV. El español
1. La España prerromana: iberos, vascos, fenicios y celtas
2. La Hispania romana
3. Las irrupciones de vándalos y visigodos
4. La riquísima aportación lingüística y cultural de los árabes
5. Influencias francesa y provenzal
6. Los primeros textos en protoespañol: las Glosas emilianenses y las Glosas silenses (siglo X)
7. La Reconquista: progresiva expansión del castellano
8. La importancia del año 1492 para la lengua española
9. Cambios en la pronunciación castellana, siglos XV al XVII
10. El español contemporáneo
11. Algunas curiosas etimologías
12. Comentarios acerca de la ortografía
13. El gallego
14. El asturianu o bable
15. Judeo-español, ladino o sefardí
16. El misterio del vasco
17. El caló gitano

V. El portugués
1. El periodo prerromano. La Lusitania romana. Invasiones bárbaras
2. El árabe y su aportación a la lengua portuguesa
3. La formación de la lengua galaico-portuguesa. Las Cantigas de Santa María
4. Los grandes navegantes portugueses de los siglos XV y XVI y la expansión de la lengua portuguesa
5. Brasil
6. Algunas características del portugués
7. Las reformas ortográficas
8. El portugués de Brasil y el de Portugal
9. El parecido del portugués y el español
10. Importancia del portugués en el mundo

VI. El francés
1. Los galos
2. Las invasiones germánicas
3. Carlomagno y sus descendientes. Primeros documentos en protofrancés: los Juramentos de Estrasburgo y las Glosas de Reichenau
4. La lengua germánica de los reyes de Francia: influencia del fráncico sobre el francés
5. El nombre de Francia. El francés viejo. La Canción de Rolando. El francés medio
6. El francés: asunto de Estado. Siglos XVI y XVII
7. El siglo XVIII: primacía del francés en Europa
8. La Revolución francesa: el fomento de "la lengua de la libertad" a expensas de los dialectos locales
9. Siglo XIX: la Ley Ferry. Siglo XX: el reconocimiento de los idiomas locales
10. El francés en el mundo
11. Comentarios acerca de la ortografía

VII. El italiano
1. Observaciones acerca de las lenguas de Italia
2. Influencias "bárbaras" y de Bizancio
3. Las huellas árabes
4. El más antiguo documento protorromance: el Indovinello Veronese (siglo IX)
5. El más antiguo texto en italiano: I Placiti Cassinesi (960-963)
6.

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.