Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 220
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Capítulo 1
Marco conceptual
1.1. El agua
1.1.1. Propiedades
1.1.2. La tensión superficial y el ángulo de contacto
1.2. La repelencia al agua en los suelos
1.2.1. Suelo repelente al agua
1.2.2. Suelo humectable
1.2.3. Algunas manifestaciones de la repelencia al agua en el suelo
1.2.4. Origen de la repelencia al agua en los suelos
1.2.5. Efectos de la repelencia al agua sobre el suelo
1.2.5.1. Contenido de humedad
1.2.5.2. La infiltración y el humedecimiento del suelo
1.2.5.3. Escorrentía y erosión
1.2.5.4. Estructura del suelo
1.2.5.5. Otros efectos
1.2.6. Importancia y distribución de la repelencia al agua en el suelo
1.2.7. Evaluación de la repelencia al agua en los suelos
1.2.8. Manejo de la repelencia al agua en el suelo
1.2.8.1. Evitar la acumulación excesiva de litter
1.2.8.2. Mecanización del suelo
1.2.8.3. Adicionar arcilla o materiales terrosos arcillosos
1.2.8.4. Aumentar el pH del suelo
1.2.8.5. Agregar agentes humectantes
1.2.8.6. Otras posibilidades
Capítulo 2
Origen de la repelencia al agua en el suelo
2.1. Origen de la repelencia al agua en el suelo
2.2. Fuentes de los compuestos hidrofóbicos para el suelo
2.2.1. La vegetación
2.2.2. Los microorganismos
2.2.3. Incendios, quemas y calentamiento
2.2.4. Contaminación con hidrocarburos
2.3. Naturaleza de los compuestos hidrofóbicos en el suelo
2.4. Relación repelencia al agua - materia orgánica
Capítulo 3
Severidad, persistencia y variabilidad de la repelencia al agua en el suelo
3.1. Severidad de la repelencia al agua
3.1.1. Marco conceptual
3.1.2. Evaluación de la severidad de la repelencia al agua: método MEO
3.1.2.1. Desarrollo y factores que la afectan
3.1.2.2. Protocolo para el método MED
3.1.2.2.1. Condiciones para la determinación
3.1.2.2.2. Procedimiento
3.1.2.3. Clasificación de la severidad de la repelencia al agua en el suelo
3.1.2.4. Una variante del MED
3.2. Persistencia de la repelencia al agua
3.2.1. Marco conceptual
3.2.2. Evaluación de la persistencia de la repelencia al agua en el suelo: método WDPT
3.2.2.1. Desarrollo y propiedades
3.2.2.2. Procedimientos que se han utilizado frecuentemente
3.2.2.3. Protocolo
3.2.2.4. Clasificación de la persistencia de la repelencia al agua en el suelo
3.2.2.5. Una variante del WDPT
3.3. Variabilidad de las medidas de la repelencia al agua en los suelos
3.3.1. Variabilidad aleatoria
3.3.1.1. Variabilidad aleatoria del MED
3.3.1.2. Variabilidad aleatoria del WDPT
3.3.1.2.1. Generalidades
3.3.1.2.2. Estudio de casos
3.3.1.2.2.1. Caracterización de la persistencia de la repelencia potencial al agua en suelos provenientes de cuatro coberturas vegetales
3.3.1.2.2.2. Variabilidad aleatoria de la persistencia de la repelencia potencial al agua
3.3.1.2.2.3. Efecto de la cobertura vegetal en la persistencia de la repelencia potencial al agua
3.3.1.2.2.4. Efecto del tamizado de las muestras sobre la persistencia de la repelencia potencial al agua
3.3.1.2.2.5. Efecto del secado y almacenamiento de las muestras a 105 ºC durante varios días seguidos, sobre la persistencia de la repelencia potencial al agua
3.3.1.2.2.6. Comparación de la mediana y la media de los valores del WDPT
3.3.1.2.2.7. Conclusiones
3.3.1.3. Variabilidad aleatoria de las medidas con la solución de etanol al 15°/0
3.3.2. Variabilidad espacial
3.3.2.1. Variabilidad espacial del MEO
3.3.2.2. Variabilidad espacial del WDPT
3.3.3.
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.