El ascenso del sector público

El ascenso del sector público

Autor / Author: Peter H. Lindert, Roberto R. Reyes-Mazzoni
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$77,481
Precio de lista: COP$86,095
Código9786071611482
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 439

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Peter H. Lindert, Roberto R. Reyes-Mazzoni
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio al volumen I
Primera Parte
PANORAMA GENERAL
I. Modelos e interrogantes
1. Controversia
2. El camino a partir de este punto
3. Los impuestos, el gasto y la caridad a finales del siglo XVIII
4. El prolongado ascenso del gasto social
II. Hallazgos
1. Nueve conclusiones
2. Cómo surgió el gasto social antes de la segunda Guerra Mundial
3. Lecciones del auge de la posguerra
4. Desde 1980, el envejecimiento ha traído nuevas presiones sobre el presupuesto
5. Desentrañando el interrogante del free lunch
Segunda Parte
EL ASCENSO DEL GASTO SOCIAL
III. La ayuda a los pobres antes de 1880
1. ¿Qué tanto daba Europa a los pobres antes de 1880?
2. Cómo dio ayuda Europa y para qué
3. La ayuda privada y pública estadunidense antes del New Deal
4. Resumen
IV. La interpretación de las interrogantes sobre la ayuda a los pobres en los primeros años
1. El ascenso y caída de la antigua Ley de Pobres de Inglaterra, 1780-1834
2. La interrogante rural-urbana
3. El estancamiento internacional de la ayuda a los pobres, 1820-1880
4. Gobierno central contra gobierno local: ¿qué ocurrió con la "carrera hacia el fondo"?
5. Resumen: la voz política y la ayuda a los pobres
V. El ascenso de la educación pública generalizada antes de 1914
1. Panorama general
2. Lo que debe explicarse: modelos en los insumos que se destinaron a la educación generalizada
3. Teorías en competencia
4. Votos populares, escuelas públicas
5. Pero ¿cuál fue la causa de la democracia?
6. Reinterpretando las historias nacionales de la escolaridad generalizada
7. Resumen: élites, votos y escuelas
VI. La escuela pública en el siglo XX: ¿qué pasó con el liderazgo de Estados Unidos?
1. ¿Quiénes son los líderes?
2. Resumiendo los síntomas de Estados Unidos
3. El caso de los incentivos subyacentes
4. Conclusiones: ¿qué explicaciones se ajustan a los síntomas?
VII. La explicación del aumento de las transferencias sociales desde 1880
1. ¿Quiénes fueron los pioneros antes de 1930?
2. Temores compartidos por las guerras mundiales y la Gran Depresión
3. La función de la voz política
4. El papel del envejecimiento: ¿el poder gris?
5. Globalización y redes de seguridad
6. Afinidad social: "Ése pude haber sido yo"
7. Resumen
Tercera Parte
PERSPECTIVAS PARA LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES
VIII. La crisis de las pensiones públicas
1. En un mundo más viejo, algo tiene que ceder
2. Presiones en los países de la OCDE
3. Los inmigrantes y los pensionados
4. Es poco probable que se retorne a un sistema financiado plenamente por el beneficiario
5. Resumen
IX. Las transferencias sociales en el Segundo y Tercer mundo
1. La tendencia al envejecimiento es prácticamente global
2. Presiones especiales en las economías en transición
3. Transferencias sociales en el Tercer Mundo
4. Una clase diferente de crisis de las pensiones
5. Divergencia y convergencia globales y la paradoja de Robin Hood
Cuarta Parte
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
X. Las claves de la interrogante del free lunch
1. Los conocidos cuentos que aconsejan cautela están errados
2. Lo que muestran pruebas más adecuadas
3. ¿Cómo puede ser cierto eso?
4. El estilo de los impuestos en el Estado de bienestar: favorables al crecimiento y no tan progresivos
5. Incentivos para el trabajo de los beneficiarios
6. Algunos beneficios de las altas transferencias sociales sobre el crecimiento
7. ¿Por qué son éstas las claves?
XI. Acerca del tan mencionado fracaso del Estado de bienestar sueco
1. ¿Quién lo proclamó y cómo?
2.

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.