Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 225
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Editorial / Publisher: Tax Editores Unidos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: CONTENIDO
Abreviaturas
Introducción
I. Ley del Impuesto sobre la Renta
1. Quiénes deben tributar en este régimen fiscal
2. Ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado
3. Ingresos exentos del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR)
A. Tiempo extra
a) Caso práctico
B. Jubilaciones, pensiones y haberes de retiro
C. Previsión social
a) Caso práctico
D. Primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación
E. Gratificación anual (aguinaldo)
a) Caso práctico
F. Prima vacacional y PTU
a) Caso práctico
G. Prima dominical
H. Salarios percibidos por extranjeros
4. Ingresos que se asimilan a salarios
A. Remuneraciones a trabajadores del gobierno
B. Anticipos de sociedades cooperativas, sociedades y asociaciones civiles
C. Honorarios a consejeros
D. Honorarios preponderantes
E. Honorarios que se asimilan opcionalmente a salarios
F. Actividades empresariales que se asimilan opcionalmente a salarios
G. Ingresos por ejercer la opción otorgada por el empleador para adquirir acciones o títulos valor
H. Honorarios por obras en administración
I. Ingresos de socios de sociedades de solidaridad social
5. Ingresos por salarios de quien realiza el trabajo
6. Ingresos por salarios en crédito
7. Ingresos en bienes no gravados
8. Ingresos acumulables por ejercer la opción otorgada por el empleador para adquirir acciones o títulos valor
9. Ingresos en servicios por automóviles asignados a funcionarios públicos
A. Mecánica para determinar los ingresos en servicios
10. Obligaciones de los contribuyentes que tributan en este régimen fiscal
A. Proporcionar datos para el RFC
B. Solicitar constancias de remuneraciones y retenciones
C. Presentar declaración anual
D. Comunicar si prestan servicios a otro patrón
11. Obligaciones de los patrones
A. Efectuar las retenciones del ISR
B. Calcular el impuesto anual
C. Proporcionar comprobantes fiscales de remuneraciones y retenciones
D. Solicitar constancias de remuneraciones y retenciones
E. Solicitar comunicación de prestación de servicios a otro patrón
F. Presentar declaración anual del subsidio para el empleo
G. Presentar declaración anual de salarios
H. Inscribir en el RFC al trabajador
I. Proporcionar constancia de viáticos
J. Presentar declaración de personas que ejercieron la opción de adquirir acciones o títulos valor
12. Patrones exceptuados de cumplir con las obligaciones fiscales
13. Retenciones del ISR por pago de salarios y conceptos asimilados a estos
A. Mecánica para determinar el ISR por retener a los trabajadores
a) Caso práctico
B. Mecánica para determinar el ISR a retener a las personas que obtienen ingresos asimilados a salarios
a) Casos prácticos
C. Mecánica para determinar la retención del ISR por pagos de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones
a) Caso práctico
D. Mecánica para determinar el ISR sobre ingresos en servicios
a) Caso práctico
E. Opción de retener el ISR por pagos de aguinaldo, PTU, primas dominicales y vacacionales
a) Caso práctico
F. Opción de retener el ISR a destajistas
G. Opción de retener el ISR cuando se efectúan pagos semanales, decenales o quincenales
H. Otra opción de retener el ISR a trabajadores, según el Reglamento de la LISR
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.