Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 220
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alberto Céspedes Sáen
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Preámbulo
Capítulo 0. Investigación de mercados
0.1. Introducción
Características
Ejemplo de temática
Ejemplo de hipótesis
Parte 1.
Investigación de mercados
Capítulo 1.
La administración en la investigación de mercadeo
1.1 Figura de interrogantes
1.2. Pasos para el establecimiento de APO
1.3. Etapas para el desarrollo del sistema APO
1.4. Características de un objetivo
1.5. Teorías administrativas complementarias
Capítulo 2.
Generalidades de la investigación de mercadeo
2.1. Alcance y trascendencia
2.2. Significado de la investigación de mercadeo
2.3. Definición
2.4. Pasos para el establecimiento de la investigación de mercadeo
2.5. Aplicación de la investigación de mercadeo
Capítulo 3.
La información y la informática
3.1. La información
3.2. Flujograma de la información
3.3. Pasos de la toma de decisiones
3.4. Aspectos requeridos por la información
3.5. Factores que le reportan real valor a la información
3.6. Métodos para el logro de información
3.7. La informática
Capítulo 4.
Segmentación y planeación de mercado y del producto
4.1. Tipo de investigación que afecta el mercado
4.2. La segmentación del mercado
4.3. Cinco premisas sobre segmentación presentadas de la A a la E
4.4. Criterios actuales de segmentación
4.5. Síntesis de todos los parámetros de segmentación
4.6. Planeación del mercado
4.7. Flujograma de planeación
4.8. Planeación del producto
4.9. Ciclo de vida del producto
4.10. Preguntas que se deben considerar para el buen diseño
Capítulo 5.
Cuestionarios y entrevistas
5.1. El cuestionario
5.2. Clases de preguntas
5.1.2. Codificación para los cuestionarios
5.1.3. Características de los cuestionarios
5.2. La entrevista
5.2.1. Clases de respuestas en la entrevista
5.2.2. Factores principales de la entrevista
5.2.3. Rasgos que se evalúan
5.2.4. Procedimiento y técnica para la estructura de la entrevista de grupo
5.2.5. Objetividad en la entrevista
5.2.6. Guía de la entrevista
5.2.7. Estructura de la guía de entrevista
Capítulo 6.
Muestreo y tabulación
6.1. Definiciones
6.2. Principales aspectos del muestreo
6.3. Métodos de muestreo
Ejemplo de muestreo estratificado
6.4. Tabulación
Parte 2.
Muestreo
Capítulo 1.
Probabilidades
1.1. El concepto de probabilidad
1.1.2 Probabilidades de dos o más eventos
Capítulo 2.
La distribución normal
2.1. Diseño de la curva
2.2 Áreas bajo la curva normal
2.2.1 Confiabilidad del 680/0
2.2.2 Confiabilidad del 950/0
2.2.3 Confiabilidad del 99.70/0
2.3. Ajuste de una curva normal a datos muestrales
2.4. Importancia de la confiabilidad y su aplicación
Capítulo 3.
El concepto de universo
3.1. Principios que se deben tener en cuenta para la buena selección del universo
3.2. Limitaciones del universo
3.3. Métodos de selección del universo
Capítulo 4.
Muestra estadística y sus características
4.1. Características de la muestra
4.2. Ventajas y limitaciones del muestreo
4.3. Clases de muestreo
4.3.1. Ventajas e inconvenientes del método al azar
4.4. Tipos de muestreo al azar
4.4.1. Muestreo aleatorio con reemplazamiento
4.4.2. Muestreo aleatorio sin reemplazamiento
4.4.4. Muestreo por conglomerados o áreas
4.4.5. Muestreo bietápico o polietápico
4.4.6. Muestreo sistemático
4.4.7. Muestreo doble o bifásico
4.4.8. Muestreo múltiple o polifásico
4.4.9. Submuestras interpenetrantes
4.4.10. Muestreo repetido (muestras especiales)
4.4.11. Métodos mixtos
Capítulo 5.
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.