Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 344
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
Editorial / Publisher: Tax Editores Unidos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Abreviaturas
Introducción
I. Ley del Impuesto sobre la Renta
1. Motivos que tuvo el Ejecutivo Federal para proponer este régimen fiscal
2. Quiénes pueden optar por tributar en este régimen fiscal
3. Contribuyentes que inicien actividades
4. Personas físicas que realicen actividades empresariales mediante copropiedad
5. Periodo máximo en el que se podrá permanecer en este régimen fiscal
6. Contribuyentes que cambien de opción de tributación
7. Quiénes no podrán optar por tributar en este régimen fiscal
8. Casos en que el contribuyente dejará de tributar conforme a este régimen
9. Momento en que deben acumularse los ingresos por actividades empresariales
10. Deducciones autorizadas y requisitos
11. Deducción de inversiones en un solo ejercicio
12. Ingresos percibidos inferiores a las deducciones del bimestre
13. Disminución de la PTU pagada en el ejercicio
14. Obligaciones de las personas físicas que tributan en este régimen fiscal
A. Solicitar su inscripción en el RFC
B. Conservar comprobantes que reúnan requisitos fiscales
C. Registro electrónico de ingresos, egresos, inversiones y deducciones del ejercicio
D. Entregar a clientes comprobantes que reúnan requisitos fiscales
a) Procedimiento para emitir un CFDI en el servicio gratuito del SAT
E. Efectuar pago de erogaciones por compras e inversiones mayores a $2,000.00 con cheque o tarjeta
F. Presentar declaraciones bimestrales de pagos definitivos
a) Fechas de presentación de las declaraciones de pagos bimestrales definitivos
b) Medio para presentar las declaraciones de pagos definitivos
c) Determinación del pago bimestral definitivo
d) Tarifa bimestral del ISR
e) Disminución del pago bimestral definitivo del ISR conforme al número de años que tengan los contribuyentes tributando en este régimen fiscal
f) Caso práctico
g) Procedimiento para presentar las declaraciones bimestrales definitivas
G. Obligaciones relacionadas con el pago de salarios
H. Pagar el ISR en términos de este régimen fiscal
I. Presentar bimestralmente al SAT en la declaración de pago definitivo del ISR los datos de ingresos obtenidos, erogaciones realizadas, incluyendo inversiones, así como la información de las operaciones con sus proveedores, correspondiente al bimestre inmediato anterior
15. Renta gravable para PTU
16. Enajenación de la negociación, activos, gastos y cargos diferidos por parte del contribuyente
17. Vigencia del Reglamento de la Ley del ISR
18. Presentación de declaraciones informativas
19. Facultades de comprobación de las entidades federativas, por lo que hace a las obligaciones fiscales de los contribuyentes correspondientes al ejercicio de 2013 y anteriores
20. Tratamiento fiscal que deberá darse a los bienes nuevos de activo fijo por los cuales se aplicó la deducción inmediata de los referidos bienes antes del 1o. de enero de 2014
21. Patrones que durante los ejercicios de 2011 a 2013 establecieron puestos de nueva creación para ser ocupados por trabajadores de primer empleo
22. Lineamientos a seguir por los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2013 tributaron en el régimen de pequeños contribuyentes y, que a partir del 1o. de enero de 2014, no reunían los requisitos para tributar en el régimen de incorporación fiscal
II. Ley del Impuesto al Valor Agregado
1. Actos o actividades gravados
2. Tasas de IVA aplicables
3. Mecánica para determinar el IVA por pagar
4. Momento en que se causa el IVA
5. Mecánica para determinar el IVA acreditable
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.