Cómo investigan los economistas

Cómo investigan los economistas

Autor / Author: Waldo Mendoza
Editorial / Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$41,028
Precio de lista: COP$45,554
Código9786123170288
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 254

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Waldo Mendoza
Editorial / Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción
Capítulo 1. Consideraciones generales
Capítulo 2. La metodología de la investigación económica
2.1 El concepto de verdad y el problema de la demarcación
2.2 El silogismo
2.3 La inducción, la deducción y la metodología hipotético-deductiva
2.4 El concepto de causalidad
2.5 Predicción y explicación
2.6 Verificación y falsación
2.7 La falsación en la práctica
Capítulo 3. Tipos de investigación y problemas económicos investigables
3.1 Requisito 1: el tema de investigación debe plantearse como una relación de causa a efecto
3.2 Requisito 2: las variables exógenas y endógenas deben estar empíricamente identificadas
3.3 Requisito 3: el tamaño de la muestra debe ser suficiente para someter las hipótesis a las pruebas econométricas
3.4 Requisito 4: las hipótesis de causalidad deben provenir de un modelo teórico
3.5 Requisito 5: la investigación debe elevar el stock de conocimientos en el campo de estudio propuesto
Capítulo 4. El papel de la econometría en la investigación económica
4.1 Los usos de la econometría
4.2 La metodología de la econometría tradicional
4.3 Las fases de la investigación y la econometría tradicional
Capítulo 5. El papel de la econometría contemporánea en la investigación económica
5.1 Los límites de la econometría tradicional
5.2 Los cuestionamientos a la econometría inductiva
Capítulo 6. El proyecto de investigación
6.1 Introducción
6.2 Estado actual de conocimientos
6.3 Marco institucional y principales hechos estilizados
6.4 El modelo
6.5 Las hipótesis (predicciones)
6.6 El modelo econométrico y los métodos y procedimientos de la investigación
6.7 Hipótesis y evidencia empírica
6.8 Conclusiones e implicancias para la política económica
Capítulo 7. La investigación en economía: un ejemplo
Referencias bibliográficas
Anexo: Ejemplo de proyecto de investigación
Los determinantes del Índice de Condiciones Monetarias (ICM) en una economía parcialmente dolarizada: el caso del Perú
Sumilla
Introducción
1. Estado actual de conocimientos
2. El modelo
3. Hipótesis
4. Métodos y procedimientos de investigación
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.