La amistad en la empresa

La amistad en la empresa

Autor / Author: Carlos Llano Cifuentes
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$24,285
Precio de lista: COP$27,011
Código9786071621443
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 270

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Carlos Llano Cifuentes
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

"I. La racionalización de la empresa
I. 1 Racionalismo radical
I. 2 Racionalismo universal
I. 3 Capital cultural
I. 4 Expulsión de la persona
I. 5 Entendimiento y manejo de las cosas
I. 6 Tarea, empleo y hombre
I. 7 La empresa, reflejo de la persona
I. 8 Magnanimidad de la persona
I. 9 Sencillez de la organización
I. 10 Persona y trabajo asociado
I. 11 Asociación y desconcentración
I. 12 La propiedad del capital monetario
I. 13 El capital social
I. 14 La confianza
I. 15 Capital humano

II. La ubicación social de la empresa
II. 1 Empresa y mercado
II. 2 Poder, dinero e influencia
II.3 La monotonía circular
II .4 Revolución silenciosa
II. 5 La "lebenswelt"
a) El tercer sector, una fuerza en auge
b) No sustituye al estado de bienestar
II. 6 Valor distintivo de la "Lebenswelt"
II. 7 La elección crucial
II. 8 Mundo mercantil y mundo de la vida corriente

III. La topografía de la amistad
III. 1 El lugar de la amistad
III. 2 Indagación sobre la amistad
III. 3 Los modos de la amistad
III. 4 Amor de necesidad
III. 5 Amor de reciprocidad
III. 6 Amor de dádiva
III. 7 Relaciones entre dádiva y reciprocidad

IV. Radiografía de la amistad personal
IV. 1 Modos de ser amigo en el empresario
IV. 2 Situación actual de la amistad en la empresa
IV. 3 Situación preferencial de la amistad en la empresa
a) Preferencias en el amor de necesidad
b) Preferencias en el amor de reciprocidad
c) Preferencias en el amor de dádiva

V. La amistad y las personas
V. 1 El amor familiar
V. 2 El amor de amistad
V. 3 El amor erótico
V. 4 El origen de estos tres tipos de amor

VI. El proceso de la amistad
VI. 1 El compañerismo
VI. 2 Afinidad subjetiva: simpatía
VI. 3 Los intereses comunes
VI. 4 Decisión por la persona
VI. 5 Ley de la superación circular
VI. 6 Compañerismo, afectividad, interés y bien
VI. 7 Visión no monetaria del bien
VI. 8 Relaciones entre compañerismo, afectividad, interés y bien
VI. 9 El tiempo en el proceso amistoso

VII. Acción asociada en equipo
VII. 1 Magnanimidad de la meta
VII. 2 Objetividad con uno mismo
VII. 3 Autenticidad en la asociación
VII. 4 Compulsión a satisfacer las necesidades propias
VII. 5 Atribución y contribución
VII. 6 Interdisciplinariedad
VII. 7 Búsqueda de motivaciones no disyuntivas

VIII. La acción asociada en equipo en el empresario actual
VIII. 1 Amistad o deber
VIII. 2 Racionalismo estricto o comprensivo
VIII. 3 Sistema o persona
VIII. 4 Ganancia o bienestar de las personas
VIII. 5 Integración en el grupo o habilidad individual
VIII. 6 Trabajo conjunto e iniciativa personal
VIII.7 Tiempo secuencial o sincrónico
VIII. 8 Igualdad o jerarquía

IX. Los bienes amistosos
IX. 1 Bienes espirituales y bienes paramateriales
IX. 2 Amor de cosa y amor de persona
IX. 3 Bienes de cosa
a) Apetencia
b) Complacencia
c) Conveniencia
d) Convivencia
IX. 4 Bienes de persona
a) Concurrencia
b) Beneficencia
c) Benevolencia
d) Amor de trascendencia
IX. 5 Ley de la autovoracidad
a) Autovoracidad
b) Complementariedad

X. Las dimensiones de la amistad
X. 1 Éxtasis
X. 2 Unión
X. 3 Inhesión
X. 4 Empatía
X. 5 Empatía y paradigma

XI. La amistad en la empresa y la familia
XI. 1 Empresa y educación
XI. 2 Familia y formación del carácter
XI.

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.