Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 148
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Carlos Augusto Rincón Soto, Gherson Grajales Londoño, Ricardo Zamorano Ho
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Parte 1.
Sistema de control económico global
1. Marco Histórico de los Estándares Internacionales en Contabilidad
Parte 2.
Esencia sobre la forma (Marco Normativo)
2.1. Gobierno Corporativo (GC)
2.2. Las Normas Internacionales de Contabilidad
2.3. La contabilidad como estándar
2.4. Estructura de los Estándares Internacionales
2.5. Las IFRS (lnternational Financial Reporting Standards)
2.6. Diferencia entre NIC y NIIF
2.7. Las interpretaciones a las Normas Internacionales de Contabilidad
2.8. Las normas internacionales plenas, pymes, simplificadas y públicas
2.9. Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC
2.10. Las NIIF (Normas Internacionales de Información financiera)
2.11. Interpretaciones de las IFRS, CINIC y ClNIIF
2.12. Las IFRS for Smes (NIIF Para Pymes)
2.13. Temas financieros y contables que no abarca en las IFRS for Smes
2.14. Las Normas Internacionales del Sector Público (lPSAS)
2.15. Código de Conducta y Ética
2.16. Las lES emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de formación en Contabilidad/ (IAESB)
International Accounting Education Standard Board
2.17. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA)
2.18. Los estándares de gestión de riesgos empresariales ERM, Enterprise Risk Management
2.19. Planeación de Recursos Empresariales (ERP Enterprise Resource Planning)
2.20. El Estándar XBRL, en el contexto de la aplicación de las Normas Internacionales
2.21. Los Estándares Internacionales de Valuación - IVS
2.22. Otras Normas de Información Financiera (ONI)
Parte 3.
Fundamentación contable
3.1. El proceso de la información contable
3.2. Estados Financieros
3.3. Planes de Cuentas
1. Fundamentos en la implantación
1.1. Convergencia
1.2. El Método
1.3. El Principio del Ente en Marcha
2. Características de los Estados Financieros
2.1. Comprensibilidad
2.2. Relevancia
2.3. Fiabilidad
2.4. Comparabilidad
2.5. Oportunidad
3. Magnitud
3.1. Magnitud activo
3.2. Magnitud pasivo
3.3. Magnitud patrimonio neto
3.4. Magnitud ingresos
3.5. Magnitud gastos
4. Valuación o Medición
4.1. Valor Razonable
4.2. Valor Residual
4.3. Valor Específico
Bibliografía
Cibergrafía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.