Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 312
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Édgar Varela Barrios
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo ?
Reconocimientos?
Primera parte?
Referentes conceptuales y metodológicos
Capítulo 1
Objetivos, marco contextual y límites ?
1.1. La pregunta central de estas investigaciones ?
1.2. Los tres estudios de caso
1.3. El estudio de caso sobre las políticas y la gestión estratégica en EPM Medellín ?
Capítulo 2
Marco referencial?
2.1. Neomanagerialismo y su impacto en la gestión pública
2.1.1. El control en las organizaciones empresariales?
2.1.2. El poder relacional y los modelos sistémicos de análisis?
2.2. El desempeño del estado empresarial en el contexto de liberalización de políticas y mercados?
2.3. Territorialidad, managerialismo y políticas públicas?
2.4. El direccionamiento estratégico y la autonomía del empresariado público?
2.5. Las dimensiones actuales del estado empresarial?
Capítulo 3
Estrategias metodológicas del Estudio de caso sobre EPM
3.1. Metodología del estudio ?
3.2. Variables centrales utilizadas para el análisis de caso
3.3. Un modelo de análisis sistémico relacional?
Segunda parte?
Políticas, estrategias y gestión en EPM ?
Capítulo 4
Los grandes ciclos en la historia organizacional y en la gestión de EPM ?
4.1. Los orígenes de EPM?
4.2. La consolidación de EPM como empresa multiservicios ?
4.3. El modelo de gestión o las invariantes estructurales de la burocracia pública en EPM
4.3.1. Modos de gestión relacional y gobernabilidad en EPM
4.3.2. Poder jerárquico concentrado en lo decisional, descentralizado en lo operacional?
4.3.3. Planeación ?
4.3.4. Control?
4.3.5. Autarquía económica?
4.4. La crisis de los años 70 y la consolidación de la empresa como monopolio multiservicios
Capítulo 5
Las respuestas adaptativas e innovativas de la burocracia pública de EPM frente al nuevo marco regulatorio de 1994 ?
5.1. Fortalezas de EPM al momento de la liberalización de políticas ?
5.2. Un abanico de alternativas de transformación de EPM sacude el debate público ?
5.3. EPM se configura como un conglomerado público Neomanagerial?
5.4. El conflicto con el sindicalismo contestatario se agudiza ?
5.5. El caso de la escisión de une telecomunicaciones ?
Capítulo 6
Acumulación de capital en EPM - una redefinición de las burocracias empresariales públicas
6.1. EPM y la captura de rentas sociales ?
6.2. Rentas propias y transferencias
6.3. Las inequidades en el manejo de la cuestión tarifaria
6.4. La configuración estratégica de EPM en sus tres unidades de negocios
6.4.1. Energía y gas?
6.4.2. Acueducto y alcantarillado
6.4.3. Telecomunicaciones ?
Capítulo 7
El privatismo organizacional y la autonomía managerial propulsan la expansión nacional e internacional del conglomerado EPM
7.1. La transformación de EPM en un gran conglomerado neomanagerial ?
7.2. La expansión reciente del conglomerado EPM en el mercado nacional
7.2.1. La disputa por el megaproyecto hidroeléctrico pescadero Ituango ?
7.2.2. La venta del porcentaje de isagen a EPM y expansión de la empresa en el sector energético?
7.3. EPM y une telecomunicaciones en el panorama nacional de SP
7.3.1. Energía ?
7.3.2. Acueducto y alcantarillado
7.3.3. Telecomunicaciones?
7.4. ¿Es posible la transnacionalización del conglomerado EPM??
Capítulo 8
La implantación en EPM del discurso ?del NPM - un esquema de adaptaciones e innovaciones neomanageriales?
8.1.
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.