Obras, II

Obras, II

Autor / Author: Héctor Azar
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$32,656
Precio de lista: COP$36,307
Código9786071624604
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 455

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Héctor Azar
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

"II. VERSIONES Y PARÁFRASIS (TEATRO DIDÁCTICO)
Doña Endrina, poemas de Juan Ruiz, arcipreste de Hita
Picaresca, fragmentos de la novela picaresca española en dos trancos
El Periquillo Sarniento, de J. J. Fernández de Lizardi
La pícara Justina, de Francisco López de Úbeda

III. TEORÍA ESCÉNICA: EDUCACIÓN Y ENTORNOS CULTURALES
Las funciones teatrales

El escenario vacío
I. Polis y democracia
II. Marx, Freud, Einstein
III. Civilización de imágenes
IV. Por aprehender el pasado
V. La comunicación integra el conjunto
VI. Comunicación y burocracia
VII. El teatro y los servicios públicos
VIII. Teatro y manipulación
IX. La política, arte visual
X. El retorno a los veintes
XI. El ojo de Buñuel
XII. El genio en la libertad
XIII. El pulso de la cultura
XIV. Telones, rol y cultura
XV. Cultura y Estado
XVI. Arte y melancolía
XVII. Fiesta y cultura
XVIII. Arte, política y neurosis
XIX. Neurosis y porcentajes
XX. De lo sublime y lo ridículo
XXI. Arte y sistemas
XXII. Los muros sexenales
XXIII. Que seis años no es nada
XXIV. Naturalismo, burocracia y imitación
XXV. Los muros de lamentaciones
XXVI. El paternalismo dinosaurio

Información igual a educación
I. Imagen interna, imagen externa
II. Magisterio y vocación de servicio
III. Palabras y fantasmas
IV. La levita raída del siglo XIX
V. En teatro, también educar
VI. El teatro infantil
VII. El teatro estudiantil
VIII. El teatro con estudiantes
IX. El proceso receptivo
X. De dramas y dramaturgias
XI. De los dramaturgos nacionales
XII. Estado y dramaturgia
XIII. El autor de teatro
XIV. Ionesco y los mexicas
XV. Dramaturgia y dirección
XVI. El ojo y la cerradura
XVII. Teatralizar para rehumanizar
XVIII. El hombre objeto
XIX. Del teatro a la TV, ¿tránsito o éxodo?
XX. Las palabras cinematográficas
XXI. La cámara y el micrófono

Al filo del pretexto
I. Las sociedades cainitas
II. Todo espectáculo educa: bieneduca o maleduca
III. Educar para el trabajo, no para el consumo
IV. Arte, empresa e industria
V. La falta de autocrítica
VI. Redescubrimiento del teatro
VII. Teatro popular, redundancia
VIII. La crítica al tanteo
IX. El teatro y su crítica
X. Arte y política, materias racionales
XI. Objeto de la crítica
XII. Crítica y sensibilidad
XIII. Crítica y arte
XIV. Generaciones devoradas
XV. Teatro y conciencia

IV. ARTE Y CIRCUNSTANCIA
I. La historia y el teatro
II. Erwin Piscator
III. El artista Julio Bracho
IV. Antonin Artaud
V. El actor de teatro
VI. Mímesis de la actuación CADAC
VII. Los actores en la historia

V. LAS SEÑALES CADAC
Foros e improvisaciones
El momento especial
Los tres sectores teatrales
Los centros de capacitación teatral en México
Réquiem por La Cabra
Los conjuntos del actor
Señales CADAC que constituyen la personalidad de Zoon Theatrycon
Fellini y el rito fúnebre de la TV
Homenaje a Calder"

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.