La lengua española en México

La lengua española en México

Autor / Author: José G. Moreno de Alba
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$16,693
Precio de lista: COP$18,542
Código9786071632531
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 600

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: José G. Moreno de Alba
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
El origen del lenguaje
Dialecto y lengua
La historia de la lengua española
¿Hablamos español o castellano?
El Diario de Colón
Unidad del español
La lengua española en el África negra
La divulgación del español en el mundo
¿Por qué es la española una lengua importante y prestigiosa?
El español y el inglés en México (y en el mundo)
El español mexicano en el mundo
El Atlas lingüístico de México
El español en California
Español y espanglish en los Estados Unidos
Películas en español y en castellano
ACTITUDES ANTE LA LENGUA ESPAÑOLA
¿Tenemos los mexicanos una lengua oficial?
La defensa de la lengua española
El prestigio lingüístico
Lengua española e identidad nacional
El "orgullo" de hablar en español
Opiniones sobre algunas variedades geográficas de la lengua española
La X de México
La mujer en el diccionario
Formas lingüísticas sexistas
Ustedes contra vosotros en textos sagrados
El español, ¿lengua de imposición?
Extranjerismos y conciencia lingüística
CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA
Generalidades
Lo correcto y lo ejemplar
Lo correcto es siempre algo relativo
Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística
El español "exquisito"
¿Qué es ser un malhablado?
La "filosofía" y la "mística" de algunos anuncios "espectaculares"
Las "palabrotas" en el Diccionario
Ambigüedad lingüística
La grafémica
Ciertas "traducciones automáticas"
Ortografía
Nueva ortografía académica
Acentuación
Acentuación de demostrativos
Mayúsculas en siglas y acrónimos
Ortografía de las cifras
Las letras K y Q
La letra H
Ch y Ll ¿una o dos letras?
Mayúsculas en nombres propios
Mayúsculas (o minúsculas) en títulos de obras
Nombres geográficos y empleo de mayúsculas
Geografía y ortografía
El uso del guión
Gramática
La nueva Gramática de Alarcos
El uso del gerundio
Leísmo
Leísmo, laísmo y loísmo en España (y en México)
La preposición a
Preposiciones omitidas
Sustitución de preposiciones
Preposiciones superfluas
De cardinales y ordinales
Duplicación de posesivos
Que, cual, quien, cuyo
Queísmo y dequeísmo
El plural de los compuestos
El género gramatical
El número gramatical
Sustantivos en -ada e -ida
Verbos defectivos
Barbarismos del pasado y del presente
Terminaciones no canónicas
ENSEÑANZA Y LENGUAJE
El libro y la lectura
Literatura y lingüística
Gramática y cultura
Gramática y redacción
La enseñanza del español a los niños
Lingüística, gramática y educación primaria
La enseñanza del español en el nivel medio superior
Enseñanza del español y modernización educativa
Libros de texto en lenguas indígenas
Fonética prescriptiva
FILÓLOGOS
De filología y lingüística
De filología y filólogos
Antonio de Nebrija, en España y América
Clemente Munguía, un gramático olvidado
Don Rafael Ángel de la Peña
Henríquez Ureña y el español de América
Algunas ideas de Ángel M. Garibay sobre el español mexicano
Antonio Alcalá Alba
Juan M.

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.