Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand
Tamaño / Size: 21 x 27.5 x 13.3 cm
Páginas / Pages: 2530
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Víctor Manuel Vargas Hernández
Editorial / Publisher: Editorial Alfil
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: VOLUMEN 1. SECCIÓN I. Generalidades en cáncer. 1. Historia de la oncología en México. 2. Historia de la ginecología oncológica. 3. Desarrollo de la cirugía oncológica y el cirujano oncólogo. 4. Aspectos demográficos y epidemiológicos del cáncer ginecológico en México. SECCIÓN II. Historia natural de la enfermedad. 5. Carcinogénesis. 6. Biología molecular del cáncer. 7. Desarrollo de metástasis. 8. Metástasis óseas en mujeres. 9. Metástasis pulmonares. 10. Metástasis hepáticas. 11. Metástasis cerebrales. 12. Derrames pleurales malignos. 13. Derrame pericárdico de origen neoplásico. 14. Ascitis de origen neoplásico. 15. Segundos cánceres primarios. 16. Evolución natural del cáncer de mama sin la intervención del hombre. 17. Concepto de ganglio centinela en oncología. SECCIÓN III. Aspectos patológicos, inmunitarios, genéticos, hormonales y preventivos en cáncer. 18. Papel del patólogo en el diagnóstico histopatológico del cáncer mamario. 19. Mecanismos moleculares de la respuesta inmunitaria. 20. Sistema inmunitario y vacunas para prevenir la infección por virus del papiloma humano y el cáncer cervicouterino. 21. Anatomía clínica, quirúrgica y patológica. 22. Patología oncológica de origen no ginecológico en la mujer. 23. Microcarcinoma en ginecología oncológica. 24. Síndromes genéticos en cáncer. 25. Virus y cáncer. 26. Cáncer hereditario y consejo genético. Síndrome de cáncer de mama y ovario hereditarios: aspectos clínicos y moleculares. 27. Tiroides y cáncer de mama. 28. Cirugía profiláctica para reducción de riesgo en los síndromes de cáncer hereditario. 29. Nuevas fronteras en la prevención del cáncer cervicouterino. 30. Hormonas y cáncer. 31. Técnicas endoscópicas en cáncer. SECCIÓN IV. Aspectos clínicos, imagenológicos y diagnósticos en cáncer. 32. Aplicación de técnicas moleculares en el diagnóstico de cáncer. 33. La utilidad de la biopsia quirúrgica en cáncer. 34. Sintomatología del cáncer avanzado. 35. Reporte del estudio patológico en cáncer. 36. Papel de la medicina nuclear en el cáncer de la mujer. 37. Metodología para la ubicación de una imagen mamográfica. 38. Detección mamográfica del cáncer mamario en Suecia. 39. Sistemas de clasificación para la etapificación de los cánceres ginecológicos. 40. Aplicaciones del ultrasonido en el cáncer ginecológico. 41. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada. Su función actual en el cáncer. 42. Correlación clínica, imagenología e histopatología en patología mamaria. SECCIÓN V. Síndromes oncológicos. 43. Síndromes paraneoplásicos, endocrinológicos, neurológicos y hematológicos. 44. Síndromes paraneoplásicos dermatológicos. 45. Síndrome de lisis tumoral. 46. Síndrome de la vena cava superior. SECCIÓN VI. Neoplasias del tracto genital inferior. 47. Vulvoscopia: terminología actual. 48. Colposcopia. Historia, terminología, técnica e indicaciones. 49. Métodos diagnósticos en cáncer cervicouterino. 50. Instrumental, equipos y accesorios para una clínica de enfermedades del tracto genital inferior. 51. Correlación citológica, colposcópica e histopatológica de la neoplasia intraepitelial cervical. 52. Diagnóstico y tratamiento de la citología anormal. 53. Neoplasia intraepitelial perianal. 54. Virus del papiloma humano. 55. Cáncer del cuello uterino. Aspectos epidemiológicos en Latinoamérica. 56. Cáncer cervicouterino. 57. Coriocarcinoma primario del cuello del útero. 58. Neoplasia intraepitelial anal. 59. Cáncer epidermoide del ano. 60. Neoplasia intraepitelial de la vulva. 61. Cáncer de vulva. 62. Neoplasia intraepitelial de la vagina. 63. Cáncer de vagina. 64. Manejo de las lesiones cervicales escamosas de bajo y alto grado. 65. Carcinoma cervicouterino microinvasor. 66. Adenocarcinoma de cuello uterino. 67. Quimioterapia neoadyuvante en cáncer cervicouterino.
VOLUMEN 2. SECCIÓN VII. Condiciones asociadas al cáncer. 68. Infecciones en cáncer ginecológico. 69. Infección por VIH–SIDA y cáncer. 70. Síndrome de ovarios poliquísticos y riesgo oncológico. 71. Endometriosis y cáncer. 72. Inmunosupresión y cáncer. 73. Tabaquismo en las mujeres y su riesgo oncológico. 74. Diabetes y cáncer. 75. Menopausia y cáncer. 76. Aspectos de la sexualidad humana en el manejo oncológico. 77. Envejecimiento y cáncer. 78. Estudio y manejo de la obesidad en mujeres y su riesgo oncológico. SECCIÓN VIII. Cánceres de la pelvis femenina. 79. Cáncer de colon y de recto. 80. Cáncer de vejiga. 81. Cirugía pélvica radical. 82. Cáncer de uretra femenina. 83. Exenteración pélvica. 84. Carcinoma seroso papilar primario peritoneal. SECCIÓN IX. Neoplasias del tracto genital superior. 85. Estudio y tratamiento de la masa pélvica. 86. Hiperplasia endometrial. 87. Cáncer de endometrio. 88. Sarcoma de útero. 89. Neoplasias benignas del ovario. 90. Cáncer de ovario epitelial. 91. Tumores de bajo potencial de malignidad o limítrofes de ovario. 92. Tumores del estroma ovárico. 93. Cáncer de ovario metastásico. 94. Tumores de células germinales. 95. Cirugía ultrarradical en el cáncer de ovario. 96. Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de ovario. 97. Cáncer de la tuba uterina. 98. Enfermedad trofoblástica gestacional. 99. Complicaciones: prevención, detección y tratamiento en cirugía laparoscópica para cáncer ginecológico. 100. Laparoscopia en oncología ginecológica. 101. Biopsia de ganglio centinela en cáncer ginecológico. 102. Linfadenectomía en cáncer ginecológico. 103. Aspectos biogenéticos, clínicos y terapéuticos del cáncer ginecológico. SECCIÓN X. Cáncer y embarazo. 104. Cáncer y embarazo. Generalidades. 105. Quimioterapia durante el embarazo. 106. Tumores mamarios durante el embarazo. 107. Manejo de los tumores de ovario durante el embarazo. 108. Manejo de las lesiones intraepiteliales y cáncer cervicouterino durante el embarazo. 109. Enfermedad trofoblástica gestacional y embarazo. 110. Otros cánceres ginecológicos y embarazo: cáncer de vagina, tuba uterina, endometrio y vulva. 111. Tumores endocrinos durante el embarazo. 112. Cáncer de tiroides y embarazo. 113. Cáncer de colon, recto y ano durante el embarazo. 114. Neoplasias cerebrales durante el embarazo. 115. Cáncer gástrico y embarazo. 116. Cáncer de hígado y embarazo. 117. Cáncer pancreático y embarazo. 118. Cáncer de pulmón y embarazo. 119. Cáncer de la piel y embarazo. 120. Melanoma maligno y embarazo. 121. Cáncer de vías urinarias y embarazo. 122. Neoplasias oculares durante el embarazo. 123. Neoplasias óseas y del cartílago durante el embarazo. 124. Cánceres hematológicos y embarazo. SECCIÓN XI. Cáncer y reproducción. 125. Programas de planificación familiar, riesgo y beneficio en cáncer. 126. Preservación de la fertilidad en cáncer. 127. Criopreservación de espermatozoides. 128. Criopreservación de tejido ovárico. 129. Terapia de reemplazo hormonal y cáncer. 130. Preservación de la fertilidad en tratamientos oncológicos ginecológicos: técnicas quirúrgicas. 131. Riesgo de falla ovárica precoz tras los tratamientos oncológicos. 132. Técnicas de reproducción asistida en mujeres con cáncer. SECCIÓN XII. Manejo de las complicaciones, tratamiento complementario y seguimiento en mujeres con cáncer. 133. La muerte y el morir en el cáncer. 134. Generalidades en quimioterapia. 135. Generalidades en radioterapia. 136. Impacto psicológico del cáncer en la mujer. 137. Complicaciones endocrinas secundarias al tratamiento oncológico en mujeres. 138. Estudio y manejo del cáncer primario de origen desconocido en las mujeres. 139. Tópicos de anestesia en el tratamiento del cáncer. 140. Apoyo nutricional y metabólico en cáncer. 141. Tratamiento del dolor por cáncer. 142. La paciente oncológica en fase terminal. 143. Diagnóstico y tratamiento del linfedema en oncología. 144. Trasplante de médula ósea. 145. Medicina alternativa y complementaria en cáncer: ¿mito o realidad? 146. Medicina basada en evidencias y cáncer. 147. Tratamiento biogenético. De la investigación a la aplicación clínica.
VOLUMEN 3. SECCIÓN XIII. Neoplasias de la glándula mamaria. 148. Clínica de mama. 149. Métodos diagnósticos en patología mamaria. 150. Carcinoma de la glándula mamaria. Diagnóstico radiológico y aspectos epidemiológicos en México. 151. Ductoscopia y lavado ductal. 152. Lesiones mamarias no palpables. 153. Radiología intervencionista en patología mamaria. 154. Enfermedades mamarias benignas. Diagnóstico y tratamiento. 155. Carcinoma ductal in situ. 156. Carcinoma lobulillar in situ. 157. Actualidades en la relación entre el cáncer de mama y la enfermedad proliferativa y no proliferativa de la mama. 158. Tratamiento hormonal preventivo en cáncer de mama lobulillar y canalicular in situ. 159. Clasificación actual por etapas y estadios del cáncer de mama y su relación con los indicadores pronósticos. 160. Manejo integral del cáncer de mama. 161. Cáncer de mama en mujeres adolescentes y en edad reproductiva. 162. Cáncer mamario en mujeres geripáusicas. 163. Cáncer de mama. Diagnóstico y tratamiento. 164. Tratamiento de las mujeres con alto riesgo para cáncer de mama. 165. Tratamiento del cáncer de mama en etapas tempranas. 166. Tratamiento adyuvante en cáncer de mama. 167. Radioterapia en cáncer de mama. 168. Radioterapia en el cáncer de mama localmente avanzado. 169. Sarcoma y linfoma de mama. 170. Cáncer de mama bilateral. 171. Cánceres mamarios de buen pronóstico. 172. Cáncer inflamatorio de mama. 173. Cáncer de mama metaplásico. 174. Cáncer mamario basal–like. 175. Cirugía radical en cáncer de mama. 176. Cirugía conservadora en cáncer mamario. 177. Biopsia del ganglio centinela en cáncer de mama. 178. Hormonoterapia en cáncer de mama. 179. Técnicas terapéuticas de invasión mínima en tumores mamarios. 180. Uso de la quimioterapia en pacientes con cáncer mamario y ganglios negativos. 181. Retraso en el diagnóstico del cáncer de mama sintomático. 182. Manejo de las metástasis hepáticas en cáncer de mama. SECCIÓN XIV. Cánceres específicos y su manejo complementario. 183. Neoplasias endocrinas múltiples. 184. Cáncer de tiroides en la mujer. 185. Tumores suprarrenales. 186. Cáncer de páncreas. 187. Cáncer renal. 188. Cáncer gástrico. 189. Cáncer de hígado. 190. Ictericia obstructiva maligna. 191. Cáncer de vesícula y de las vías biliares. 192. Tumores benignos y malignos del intestino delgado. 193. Cáncer del conducto anal. 194. Cáncer de recto. 195. Cáncer de colon. 196. Tumores del sistema nervioso central en las mujeres. 197. Cáncer de cabeza y cuello en la mujer. Generalidades. 198. Tumor metastásico al cuello en la mujer de primario desconocido. 199. Cáncer oral. 200. Carcinoma adenoide quístico de glándulas salivales. 201. Tumores de los cuerpos carotídeos. 202. Cáncer de laringe. 203. Cáncer de esófago. 204. Mesotelioma maligno. 205. Cáncer broncogénico. 206. Cáncer ocular en mujeres. 207. Carcinoma epidermoide de piel. 208. Melanoma maligno. 209. Sarcoma de partes blandas. 210. Mieloma múltiple. 211. Linfomas y leucemias. SECCIÓN XV. Cáncer pediátrico. 212. Generalidades de cáncer durante la infancia y la adolescencia. 213. Neoplasias fetales. 214. Tumores neonatales. 215. Cáncer ginecológico en pediatría. 216. Alteraciones de la glándula mamaria durante la infancia y la adolescencia. 217. Tumores óseos malignos más frecuentes en niñas. 218. Tumores sólidos no ginecológicos en niñas y adolescentes. 219. Manejo conservador del cáncer genital en la infancia. SECCIÓN XVI. Cirugía plástica y reconstructiva. 220. Cirugía oncoplástica en cáncer de mama. 221. Cáncer de mama, cirugía plástica e imagen femenina. 222. Reconstrucción vaginal con colgajos miocutáneos después de la resección del cáncer ginecológico. 223. Reconstrucción mamaria con TRAM.
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.