Violencia y discurso en el mundo hispánico

Violencia y discurso en el mundo hispánico

Autor / Author: Miguel Carrera Garrido, Mariola Pietrak
Editorial / Publisher: Padilla Libros Editores y Libreros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$55,288
Precio de lista: COP$61,420
Código9788484346142
Stock: 1
Peso: 386.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 15 x 21 x 1.6 cm

Páginas / Pages: 292

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Miguel Carrera Garrido, Mariola Pietrak
Editorial / Publisher: Padilla Libros Editores y Libreros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

PrólogoViolencia y géneroHomicidas, asesinas y terroristas. Violencia, comunidad y vínculopor Helena González FernándezLa naturalización de la violencia en «Cambio de armas» de Luisa Valenzuela por Dominika MiÅ‚osz¿Representación como una forma de violencia? Psicoanálisis y desigualdad en la novela Bioy de Diego Trelles Paz por Aleksandra GocÅ‚awskaMemoria de la violencia franquista contra las mujeres republicanas y sus hijos en la novela de Ana Ramírez Cañil Si a los tres años no he vuelto por Marta Kobiela-KwaÅ›niewskaDenuncia y sensibilidad: a propósito de la violación en Cornelia Bororquia (1801) y dos crónicas de 1811 por María Dolores Gimeno PuyolViolencia, contraviolencia y mujeres. Guerrilla en las novelas de algunas escritoras hispanoamericanas por Mariola PietrakHumor y violencia en la obra de Gloria Fuertes por Gabriele HasslerLa faceta violenta de la sociedad peruana según Jaime Bayly por Ewelina SzymoniakCotidianidad de la violenciaViolencia e ironía en Crímenes ejemplarespor María Soler SolaViolencia y erotismo en la narrativa de Juan Benet: una propuesta de lectura por Stefania ImperialeHacia los orígenes del mal. Consideraciones en torno a la violencia simbólica y los personajes femeninos en la narrativa de Espido Freire por Samuel RodríguezEl terror y la creación literaria: Gritar de Ricardo Menéndez Salmón por Antonio Candeloro Violencia, poder y pueblo¿Una revolución sin violencia? Representación de la violencia en los primeros discursos de Fidel Castro por Agata GołąbAnálisis de «Los censores» de Luisa Valenzuela: una espiral de violencia por Rosa de Viña CarmonaViolencia y articulación sociohistórica «Juana y la cibernética» de Elena Aldunate y Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa por Marcos Arcaya PizarroEl problema de la violencia institucional en Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez por Anna SkoneckaViudas de vivos. La representación desde el exilio gallego de la vulnerabilidad y la violencia en el cuerpo y el rostro de la mujer que espera, a partir de la obra de Luís Seoane y Alfonso Daniel Rodríguez Castelao por Ana Garrido González«El mundo ni es ancho ni ajeno». La violencia estructural del tardofranquismo a través del Manifiesto subnormal, de Manuel Vázquez Montalbán por María Ayllón Barasoain 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.