Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand
Tamaño / Size: 15.5 x 23 x 1.2 cm
Páginas / Pages: 216
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Mª Luisa Carvajal Estepa
Editorial / Publisher: IC Editorial
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Análisis de las ayudas técnicas y materiales especiales para favorecer la autonomía del ACNEE en el aula Espacios y usos: zonas comunes, patio, comedores, gimnasio, salas multiusos, biblioteca. Aulas, aula de referencia, aula de logopedia, aula de fisioterapia. Material escolar: usos. Ubicación en el aula: mobiliario adaptado, pizarras digitales, colchonetas, espejos. Instrumentos de escritura, lectura y cálculo. Distribución del aula por rincones. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas, ayudas para la marcha: tipos y características, ayudas técnicas básicas: tipos y características, adaptaciones de material escolar, materiales ortopédicos, ayudas mecánicas/electrónicas. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características, materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas: tipos y características, materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características. Ergonomía en el aula del ACNEE Ergonomía. Higiene postural del ACNEE y del profesional. Cambios posturales y movilizaciones: tipos y características. Actividades complementarias del ACNEE Documentos del centro educativo: proyecto educativo de centro, proyecto curricular, reglamento de régimen interior, normas de organización y funcionamiento, programación general anual, programación general de aula. Normas básicas de higiene y alimentación: higiene buco dental, higiene corporal, imagen personal, higiene en utensilios para la alimentación, la importancia del lavado de los alimentos, temperatura de los alimentos. Normativa vigente en materia de seguridad en los medios de transporte. Prevención de riesgos laborales: enfermedades respiratorias, disfonías, irritación ocular, alteraciones de la piel, gripe, procesos catarrales, problemas de circulación, alteraciones músculo-esqueléticas: lumbago, hernia[...] trastornos nerviosos: ansiedad, depresión[...]estrés. Análisis de los recursos del entorno: tiendas y centros comerciales, parques y jardines, centros deportivos, bibliotecas, centros culturales, otros. Dinámicas de grupo: presentación, comunicación, resolución de conflictos, liderazgo, cooperación, otros. Actividades de descanso dentro del aula de ACNEE Técnicas de relajación: reducción de estímulos, relajación postural, meditación y respiraciones. Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación, zonas de relajación. Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido, prendas de vestir: vestir y desvestir: abrigo, batas, gorros, bufanda, guantes, camisetas, pantalón, zapatos. Calzado y descalzado: cordones. Cremalleras, botones, velcro, cordones y lazadas.
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.