Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 281
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Marina Gascón-Abellán
Editorial / Publisher: Palestra Editores
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: ÍNDICE GENERAL
Nota Preliminar
CAPÍTULO I: El papel del Juez en el Estado de Derecho
1. El Poder Judicial en el Estado legislativo de derecho
2. El Poder Judicial en el Estado constitucional de derecho
3. El garantismo (y el redimensionamiento de la función judicial)
4. El debilitamiento del principio de legalidad en relación
con los jueces. La importancia de la argumentación en el
ejercicio de la función judicial
CAPÍTULO II: Una primera aproximación a la Teoría
de la Argumentación Jurídica
1. La necesidad de justifica¬ción en el Derecho
2. Una definición provisional de "Teoría de la Argumentación
Jurídica" (TAJ)
3. La utilidad de la TAJ
4. Racionalidad y Derecho
5. La teoría de la argumentación a partir de los años 50
CAPÍTULO III: La actividad judicial: problemas interpretativos
1. La actividad judicial como actividad interpretativa y probatoria
2. Concepto, tipos y concepciones de la interpretación
3. El carácter discrecional de la interpretación. Los problemas
interpretativos
4. Casos fáciles y casos difíciles
CAPÍTULO IV: La motivación. Conceptos fundamentales
1. La interpretación: recapitulación y "saltos"
2. Algunas categorías centrales de la motivación judicial
3. El papel de las premisas fácticas. Remisión
4. ¿En qué medida estas distinciones diferencian a la TAJ
actual respecto a sus precursoras?
5. La TAJ estándar
6. Algunas pistas muy generales para una justificación externa
CAPÍTULO V: Los argumentos de la interpretación
1. Definiciones legislativas y leyes interpretativas
2. Los métodos de interpretación
3. los argumentos de la dogmática
4. El recurso a los precedentes
5. Resumen: criterios para la justificación
CAPÍTULO VI: La cuestión de los principios
1. ¿Por qué son importantes los principios? El caso Elmer
2. Positivismo vs. No-positivismo
3. Principialismo: el argumento de los principios contra el
positivismo en Ronald Dworkin
4. ¿En qué se distinguen reglas y principios?
5. Principios y valores. A propósito del artículo 1.1 de la
Constitución española
6. En conclusión
CAPÍTULO VII: Particularidades de la interpretación
constitucional
1. La justicia constitucional: concepto y sistemas
2. Los límites de la jurisdicción constitucional
3. Interpretación conforme y sentencias interpretativas
4. Sentencias manipulativas y otras "fricciones" con el
legislador
5. El juicio de ponderación
6. A modo de conclusión
CAPÍTULO VIII: ¿Hace el juez justicia cuando aplica
el Derecho?
1. Introducción. El abogado Perkins y el juez Hércules
2. La llamada "tesis del caso especial"
3. Conclusión
CAPÍTULO IX: La prueba de los hechos
1. Dos concepciones de la prueba: el cognoscitivismo y la
concepción persuasiva
2. La prueba judicial como prueba prevalentemente inductiva
3. Algunas construcciones doctrinales y jurisprudenciales.
Consideraciones críticas
4. El carácter institucionalizado de la prueba judicial
5. La motivación de la prueba
BIBLIOGRAFÍA
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.