Los financieros ¿destruirán el capitalismo?

Los financieros ¿destruirán el capitalismo?

Autor / Author: Robert Boyer
Editorial / Publisher: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$79,622
Precio de lista: COP$88,431
Código9788415295365
Stock: 1
Peso: 332.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 15.5 x 22.5 x 1.4 cm

Páginas / Pages: 224

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Robert Boyer
Editorial / Publisher: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

1. El retorno de las crisis
2. La política en el corazón de los capitalismos
3. Más que una “gran recesión”
4. Irreversibilidad y apertura a lo político
5. Una crisis que viene de lejos
6. ¿Qué antídoto para el poder del sector financiero?

1/ Capitalismos transformados por la finanza
1. En los orígenes de la financiarización
2. ¿Un crecimiento empujado por la finanza? Una peligrosa ilusión
3. 2008: la crisis estructural del capitalismo financiarizado
4. Una gran bifurcación

2/ Los poderes públicos desconcertados por la crisis abierta en 2008
1. Una acumulación de innovaciones financieras desestabilizadoras
2. Más que una crisis inmobiliaria de gran amplitud
3. Las autoridades públicas frente a la gestión de la crisis
4. ¡Los gobiernos aprenden poco de las crisis de otros!
5. El euro, una innovación política... fuente de burbujas especulativas!
6. Lentitud de las deliberaciones políticas, violencia del juicio de la finanza
7. Superar una crisis financiera no es evitar su repetición
8. Las grandes crisis se suceden pero no se parecen...
9. ...¿Por qué las estrategias públicas anticipadoras son tan pocas?

3/ El poder de la finanza: lo político en el origen y las salidas de crisis
1. La crisis de una financiarización sin reglas
2. La hegemonía de la finanza lleva a su crisis
3. La sorprendente resiliencia del poder financiero en Estados Unidos
4. En los orígenes del poder financiero
5. Las sociedades que resisten a la finanza
6. Los financieros salvados por los estados examinan su gestión
7. La política sigue expresándose en la escala nacional

4/ Los bloqueos políticos de un nuevo orden internacional
1. Un sistema internacional trabajado por la inestabilidad financiera
2. La crisis reveladora de la diversidad de las configuraciones nacionales
3. Más complementaridad que competencia
4. Reconstruir un sistema internacional más estable y equitativo...¿pero cómo?
5. ¿Qué motores para el crecimiento mundial?

5/ ¿Qué control social de la finanza?
1. Una necesidad
2. El retorno del Estado
3. Los costos excesivos de las crisis financieras
4. La complejidad de los sistemas financieros contemporáneos
5. Eliminar los estímulos perversos
6. Encuadrar la innovación financiera
7. Contener las externalidades negativas de la finanza
8. Otra finanza al servicio de un modo de desarrollo sustentable
9. Superar la resistencia de la finanza mediante un debate argumentado
10. Iniciar una mutación de los capitalismos por lo político

Conclusión
1. Un período bisagra en la historia de los capitalismos
2. El neoliberalismo o cómo perder el poder en beneficio de la finanza
3. Los gobiernos exploran tierras incógnitas
4. Una nueva gran transformación
5. El devenir incierto de las relaciones internacionales
6. El futuro de la democracia: ¿la pregunta del siglo XXI?

Bibliografía


Glosario de abreviaturas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.