Economía, obras públicas y trabajadores urbanos

Economía, obras públicas y trabajadores urbanos

Autor / Author: Enriqueta Quiroz
Editorial / Publisher: Instituto Mora
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$61,955
Precio de lista: COP$68,866
Código9786079475321
Stock: 1
Peso: 399.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 15.5 x 22.5 x 1.7 cm

Páginas / Pages: 272

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Enriqueta Quiroz
Editorial / Publisher: Instituto Mora
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos 9
Introducción 11
Capítulo 1. Política económica, recaudación y fondos
para la construcción de obras públicas en la ciudad de México 21
Las bases político-económicas para la planificación
de las obras públicas: la forma borbónica de gobernar 23
Bien común o utilidad general 28
Las bases del principio básico de movilizar los recursos:
el sentido de la Real Hacienda en “las Indias” 30
La “continuidad” de la escolástica y el “cambio” hacia la
modernidad dentro del utilitarismo hispano del siglo XVIII 34
El traspaso de fondos desde las corporaciones consular
y municipal para las obras públicas 44
Hacia la conformación de un fondo único para las obras públicas 60
La expansión de las obras públicas y de sus costos 83
Capítulo 2. Trabajadores para las obras públicas 105
Las bases del sentido del trabajo en “las Indias”:
la dependencia al trabajo remunerado 106
La falta de tierras agrícolas al interior de la ciudad de México,
el efecto de las migraciones y el crecimiento demográfico 112
El fomento del trabajo a través de la policía ilustrada 123
Cuantificando y localizando a los trabajadores de la construcción 145
Capítulo 3. La distribución de la riqueza o el principio circulacionista
del dinero: salarios y consumo en la ciudad de México 166
La distribución social de la riqueza bajo el concepto
de calidad y condición 167
Salarios en las obras públicas: estrategias políticas
y sistemas de pago 172
La acuñación de moneda para el pago de jornales 179
Los niveles salariales y la organización del trabajo
dentro de las obras públicas 187
Maestros mayores, arquitectos e ingenieros 201
Los maestros artesanos, los prestadores de servicios
y los pagos a destajo dentro de las obras públicas 204
Los prestadores de servicios 212
La continuidad laboral y la movilidad social:
¿un fenómeno del siglo XVIII? 215
La distribución de la riqueza o ¿la fractura de un proceso? 226
El consumo doméstico y diferenciado 232 Reflexiones finales 246
Fuentes consultadas 250
Índice de cuadros, gráficas y planos 269

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.